
Las claves que hacen funcionar a Chainsaw Man como historia
Share
Las claves que hacen funcionar a Chainsaw Man como historia
Si hay algo que se puede destacar de la industria del anime cuando se compara con otros medios similares en 2022 es el hecho de que se han mantenido bastante viables. Cuando se les compara con gran parte del entretenimiento occidental, se puede determinar que estamos ante una industria que sigue produciendo anime de alta calidad con recepciones muy positivas y Chainsaw Man es un gran ejemplo de esta tendencia.
La adaptación del manga de Tatsuki Fujimoto ha recibido muchas críticas positivas y una recepción aún mejor de los fans que habían leído el material original y estaban ansiosos por verlo bien representado en el anime. Pero es interesante el analizar las razones por las cuales esta propiedad, que había comenzado hace apenas cuatro años en el 2018, ha logrado un impacto tan marcado en el público de la industria del manga y el anime.
Saliéndose del marco tradicional
No hay nada de malo en seguir patrones convencionales a la hora de escribir una historia; hay ciertos toques y estilos que siempre van a tener validez, pero también es emocionante cuando un autor y una historia logran salirse de los parámetros tradicionales y lo hacen de buena manera. Esto es algo que notamos de manera muy marcada en Chainsaw Man.
Esto es parte de la razón por la cual Chainsaw Man, incluso antes del arribo de su adaptación de anime, ya era tan popular como algunos titanes modernos de la industria como Demon Slayer y Jujutsu Kaisen. En ese sentido, parte de eso se debe al enfoque tan poco convencional que tiene cuando se le compara a sus colegas del medio.
Un ejemplo muy claro de esta aseveración es el protagonista de la obra, Denji. Ya el hecho de que sea pobre y no tenga casa es suficiente motivo para empatizar con él, pero entonces lo vemos hacer un pacto con un demonio para obtener habilidades, lo que le termina convirtiendo en el Chainsaw Man que da título a la obra.
En ese sentido, Denji no es necesariamente una mala persona, pero sus ambiciones y motivaciones tienden a ser mucho más individualistas, por lo que ya es una diferencia marcada a muchos protagonistas de shonen que tienden a ser muy heroicos. Esto es importante porque ya desde el protagonista nos están diciendo que las cosas van a ser diferentes a tu anime convencional.
Los otros personajes importan.
Puedes medir la calidad de una historia por la calidad de sus personajes secundarios. Hacer un elenco carismático, interesante y que te mantenga entretenido es una de las cosas más importantes y más desafiantes a la hora de crear una historia, y he de decir que Tatsuki Fujimoto ha triunfado en ese aspecto.
No necesitas tomar mi punto de vista en consideración; solo tienes que ver la enorme cantidad de aficionados que tienen muchos de los personajes de Chainsaw Man en las redes sociales y el impacto que han tenido en tan poco tiempo. Esto se debe a la fortaleza de los personajes y la manera en que funcionan.
Una de las claves es que los personajes secundarios de Chainsaw Man no necesariamente están ahí para el desarrollo de Denji, sino que tienen sus propias ambiciones, motivaciones y puntos de vista, lo que hace que la historia se sienta mucho más viva y mucho más real. Este factor hace que las interacciones tengan mayor validez e impacto porque los personajes se mueven por su propio sentido de individualidad.
El elemento visual.
Si bien es cierto que el anime de Chainsaw Man ha aumentado la popularidad de la franquicia a niveles altísimos, también hay que destacar el impacto del manga ya que es el material original y en lo que se basa la adaptación, obviamente. Y ahí se puede resaltar otra de las razones del éxito de la obra, que es el elemento visual.
Fujimoto es un gran artista, y si bien es cierto que tal vez no tiene el nivel de detalle de algunos mangakas como Kentaro Miura, Hirohiko Araki o Tite Kubo, la verdad es que sus mangas tienen una energía y vida que se transmite con mucha pasión en las páginas. Esto es algo de lo que nos podemos dar cuenta en varios pasajes de Chainsaw Man.
Con solo leer un par de páginas o viendo los minutos iniciales del primer capítulo podemos determinar que esto es una historia con componentes muy marcados de horror, cosa que ayuda en el elemento visual porque Fujimoto ha creado múltiples imágenes y pasajes que se quedan en tu mente por mucho tiempo. Esto es fundamental para entender el éxito de esta obra.
Chainsaw Man se basa mucho en los elementos visuales y ahí podemos encontrar varios momentos que dejan impactado a un público que tal vez no está acostumbrado a encontrar ese tipo de ideas o conceptos en los shonen.
Cualquiera puede morir.
Esto es un punto muy, muy importante. Y es algo que ha logrado diferenciar a Chainsaw Man de una gran mayoría de franquicias de manga y anime donde la verdad es que pareciera que muchos protagonistas y sus aliados son inmunes a la muerte.
Es muy normal que un autor quiera que sus personajes perduren porque tiene varias ideas al respecto, pero lo fascinante de esta historia es que realmente ningún personaje está a salvo y el riesgo de la muerte está muy presente a través de la trama. Este elemento de peligro, de inseguridad y de incertidumbre alimenta mucho el interés de la gente.
El hecho de que no sabes si tu personaje favorito va a vivir o no es algo que siempre va a tener un impacto en el publico puesto que los mantiene interesados en saber el resultado final; es una tendencia que los mejores autores saben hacer y Fujimoto ha sabido ejecutar eso en su obra, lo que es uno de los factores que lo ha hecho un éxito.
Pero por encima de todo, Chainsaw Man es una historia con un elenco entrañable, un enfoque muy claro y una dirección bastante buena.